En EEUU la pobreza está administrado, en ciertas maneras, por el gobierno. En Bolivia, los pobres intentan trabajar conjuntos pero no tienen recursos. El agua podría ser previsto por la caridad privada o por un mercado mas libre con mejor monitorización. Los medios no hablan de eso tema porque eso problema no nos afecta mucho. Muchos estadounidenses creen que no pueden hacer mucho para ayudar a los pobres. No es un problema de clases sociales sino un problema del gobierno. Los gobiernos necesitan respetar los derechos de propiedad y asegurar que nadie tenga un monopolio.
Otoño 2012: Thatcher Español
Acompañanos este semestre en nuestro blog... Poesía, presentaciónes, vídeos y más...
lunes, 25 de febrero de 2013
Pensamientos
Por Ly Cai y Nathan Fatal
En EEUU la pobreza está administrado, en ciertas maneras, por el gobierno. En Bolivia, los pobres intentan trabajar conjuntos pero no tienen recursos. El agua podría ser previsto por la caridad privada o por un mercado mas libre con mejor monitorización. Los medios no hablan de eso tema porque eso problema no nos afecta mucho. Muchos estadounidenses creen que no pueden hacer mucho para ayudar a los pobres. No es un problema de clases sociales sino un problema del gobierno. Los gobiernos necesitan respetar los derechos de propiedad y asegurar que nadie tenga un monopolio.
En EEUU la pobreza está administrado, en ciertas maneras, por el gobierno. En Bolivia, los pobres intentan trabajar conjuntos pero no tienen recursos. El agua podría ser previsto por la caridad privada o por un mercado mas libre con mejor monitorización. Los medios no hablan de eso tema porque eso problema no nos afecta mucho. Muchos estadounidenses creen que no pueden hacer mucho para ayudar a los pobres. No es un problema de clases sociales sino un problema del gobierno. Los gobiernos necesitan respetar los derechos de propiedad y asegurar que nadie tenga un monopolio.
lunes, 18 de febrero de 2013
Sobre “Granito” - Granito Cada Memoria Cuenta - Pamela Yates: Recordando Inéz (María Magdalena Pascual Hernández) (Remembering Inéz)
En el cuento de Inéz, ella se dice sobre su vida. Ella era una mujer indígena que tenía 16 años. Ella se unió con las guerillas porque se quería trabajar por la libertad y seguridad de su gente. No hay muchas mujeres, pero hay unas.
Me interesa este proyecto. Es una idea buena, en mi opinión. Los “granitos de arenas” son, juntos, una fuerza muy fuerte por esta causa. Creo que estes contribuciones pequeñas pueden efectuar cambios sociales en una escala grande porque son pequeñas pero potentes también. Los cuentos de las personas en este proyecto son potentes porque son las voces de la gente, de las víctimas y los sobrevivientes.
-Rebecca King
Sobre “When the Mountains Tremble”
Todo lo que he aprendido:
- Rebecca King
Aprendí mucha información sobre de la Guerra Civil en Guatemala. No sabía nada antes del documental. El documental estaba muy triste, y lloré por la gente de Guatemala. Pero, las indígenas tenían mucha esperanza, y espero que ganan. Yo estaba muy impresionado con la valentía y la organización de las fuerzas civiles. Estoy muy preocupada porque los Estados Unidos eran en el lado malo de la guerra. Creo que hay una problema con las políticas internacionales en mi país.
Todo lo que quiero saber:
No quiero saber nada más sobre la violencia en los países españolas. Quiero saber más sobre las comidas, la musica, el arte, y otras cosas hermosas y alegres.
sábado, 16 de febrero de 2013
Sobre "Granito"--Lindsay
La mayoría de las personas indígenas de Guatemala pensaban que eran los únicos que resultaron heridos en la guerra. Sin embargo, muchos de los no indígenas se vieron afectadas también. Cuando se descubrió esto, la esperanza se obtuvo que un día, todo será mejor para todos en Guatemala. Muchas personas se perdieron, espiritual y físicamente, y los familiares de estas personas son muy pobres, debido a la falta de trabajo y el salario tan pequeño. Trabajo tanto hace poco tiempo para luchar, y por lo tanto, los niños son enviados a entrenar para luchar en la guerra. Una reunión para luchar será más efectiva de luchar solo.
lunes, 11 de febrero de 2013
Sobre "Granito: Cada Memoria Cuenta"
Muchas personas en Guatemala han sufrido por la injusticia de la
guerra civil. Quieren sentirse que hay esperanza, para que puedan creer en un
futuro mejor. Muchos familiares de los desaparecidos todavía son pobres y no
pueden ayudar mucho en la lucha por la libertad y la justicia. Así tiene más
sentido trabajar conjuntos, como “granitos de arena”; muchos granitos juntos
tienen mas fuerza que unos solos.
domingo, 10 de febrero de 2013
Silas, Nicole, Chris, Ryan, Sam
Discusión:
Tenemos una impresión muy fuerte con las videos que vimos. Con la discusión de Granito de Arena, aprendemos que la resistancia contra el gobierno era un esfuerzo de la comunidad. Demuestra que una individual no puede cambiar mucho, pero cuando una individual se unfica con muchas personas, tenemos una influencia más grande. Con la segunda video demuestra que la historia es muy importante porque nos da una idea de que el pasado es muy importante para no cometer la misma acción en el futuro. La última cosa demuestra las reglas para preservar los derechos de la gente. Creemos que las videos fueron muy informativo para nosotros y nos daron una idea de lo que pasado en otros países.
Discusión:
Tenemos una impresión muy fuerte con las videos que vimos. Con la discusión de Granito de Arena, aprendemos que la resistancia contra el gobierno era un esfuerzo de la comunidad. Demuestra que una individual no puede cambiar mucho, pero cuando una individual se unfica con muchas personas, tenemos una influencia más grande. Con la segunda video demuestra que la historia es muy importante porque nos da una idea de que el pasado es muy importante para no cometer la misma acción en el futuro. La última cosa demuestra las reglas para preservar los derechos de la gente. Creemos que las videos fueron muy informativo para nosotros y nos daron una idea de lo que pasado en otros países.
domingo, 3 de febrero de 2013
Tarea para el 4 de febrero-- Sam
Lo que aprendí:
Yo no sabía nada de Guatemala antes de mirar el documental. Después de mirar “When The Mountains Tremble,“ aprendí todo el horor de la guerra civil. Veí los efectos de la interferencía de otros paises en Guatemala. Cuando las fuerzas afueras ejecutar una democracía en un país sin considerar la cimata politica, puede causar una guerra. Respeto la gente quien luchar para vivir y matener su manera de vida, y admiro Rigoberta Menchú, y su valor en recontando su cuenta para todo el mundo.
Lo que quiero aprender:
Quiero aprender más de Guatemala de hoy. Después de mirar el documental, lo investigué un poco, pero quiero ver más de su climata politica y gobierno. Quiero ver como la guerra civil afectó el país de hoy.
Yo no sabía nada de Guatemala antes de mirar el documental. Después de mirar “When The Mountains Tremble,“ aprendí todo el horor de la guerra civil. Veí los efectos de la interferencía de otros paises en Guatemala. Cuando las fuerzas afueras ejecutar una democracía en un país sin considerar la cimata politica, puede causar una guerra. Respeto la gente quien luchar para vivir y matener su manera de vida, y admiro Rigoberta Menchú, y su valor en recontando su cuenta para todo el mundo.
Lo que quiero aprender:
Quiero aprender más de Guatemala de hoy. Después de mirar el documental, lo investigué un poco, pero quiero ver más de su climata politica y gobierno. Quiero ver como la guerra civil afectó el país de hoy.
Tarea para el 4 de febrero: Tielur y Grace
Lo que aprendimos
Antes de ver el documental y leer las lecturas, no sabíamos mucho del conflicto en Guatemala. Ahora sabemos que la guerra civil era una lucha entre los indígenas guatemaltecos, que lucharon por la justicia y la igualdad de su gente, y el ejército de Guatemala, que luchó por mantener la seguridad en el país (para los inversores extranjeros...), aunque uno de los soldados entrevistados dijo que no sabía a quienes buscaba y solo estaba obedeciendo mandatos oficiales. Aprendimos también que los Estados Unidos apoyaron económicamente al gobierno guatemalteco durante la guerra, aunque sabía que el ejército estaba cometiendo abusos de derechos humanos. Además sabemos que la iglesia Católica estaba involucrada en la lucha, pero tenemos preguntas sobre el cómo.
Lo que queremos saber
Ahora tenemos unas preguntas: ¿Por qué los Estados Unidos ayudó al ejército guatemalteco cuando sabía que éste estaba cometiendo atrocidades, si los Estados Unidos cree en la libertad, la igualdad, y la justicia? ¿Por qué fue Clinton el primer presidente estadounidense en pedir perdón por el papel de los Estados Unidos en la guerra civil de Guatemala? ¿Sabían los militares que lo que hacían era malo y si sí, por qué no rebelaron? ¿Cuáles era el papel de las iglesias católicas y protestantes en la guerra? Y por fin, ¿se ha resuelto el problema hoy o sigue habiendo desigualdad entre los indígenas y los ladinos en Guatemala hoy?
- Tielur y Grace 2/3/2013
Antes de ver el documental y leer las lecturas, no sabíamos mucho del conflicto en Guatemala. Ahora sabemos que la guerra civil era una lucha entre los indígenas guatemaltecos, que lucharon por la justicia y la igualdad de su gente, y el ejército de Guatemala, que luchó por mantener la seguridad en el país (para los inversores extranjeros...), aunque uno de los soldados entrevistados dijo que no sabía a quienes buscaba y solo estaba obedeciendo mandatos oficiales. Aprendimos también que los Estados Unidos apoyaron económicamente al gobierno guatemalteco durante la guerra, aunque sabía que el ejército estaba cometiendo abusos de derechos humanos. Además sabemos que la iglesia Católica estaba involucrada en la lucha, pero tenemos preguntas sobre el cómo.
Lo que queremos saber
Ahora tenemos unas preguntas: ¿Por qué los Estados Unidos ayudó al ejército guatemalteco cuando sabía que éste estaba cometiendo atrocidades, si los Estados Unidos cree en la libertad, la igualdad, y la justicia? ¿Por qué fue Clinton el primer presidente estadounidense en pedir perdón por el papel de los Estados Unidos en la guerra civil de Guatemala? ¿Sabían los militares que lo que hacían era malo y si sí, por qué no rebelaron? ¿Cuáles era el papel de las iglesias católicas y protestantes en la guerra? Y por fin, ¿se ha resuelto el problema hoy o sigue habiendo desigualdad entre los indígenas y los ladinos en Guatemala hoy?
- Tielur y Grace 2/3/2013
Sobre la Guerra Civil en Guatemala
Por Lindsay Kleya y Nathan Fatal
Todo lo que aprendimos
Hemos aprendido que había una guerra civil en Guatemala y muchas indígenas se fallecieron. La guerra sucedió porque el gobierno quería la tierra de las corporaciones quien tenía el apoyo de los estados unidos. El gobierno de los estados unidos apoyó las corporaciones, pero ellos eran destruyendo las vidas de las indígenas. Este era injusticia. Pero apoyaron una fuerza para ganar control del gobierno de Guatemala.
Todo lo que queremos saber
Queremos saber más sobre la relación entre el gobierno y las indígenas ahora. Y si la violencia ha acabado.
Todo lo que aprendimos
Hemos aprendido que había una guerra civil en Guatemala y muchas indígenas se fallecieron. La guerra sucedió porque el gobierno quería la tierra de las corporaciones quien tenía el apoyo de los estados unidos. El gobierno de los estados unidos apoyó las corporaciones, pero ellos eran destruyendo las vidas de las indígenas. Este era injusticia. Pero apoyaron una fuerza para ganar control del gobierno de Guatemala.
Todo lo que queremos saber
Queremos saber más sobre la relación entre el gobierno y las indígenas ahora. Y si la violencia ha acabado.
jueves, 31 de enero de 2013
Todo lo que aprendimos
Silas Chan, Chris Coriz, Ryan Pajela, Nicole Dziadzio
Todo lo que aprendimos
Hemos aprendido sobre la existente de la
Guerra Civil de Guatemala. También hemos aprendido sobre el mal tratamiento de
las indígenas. Había un grupo de comunistas. Fue interesante que había mujeres
en el ejército. La directora del documentario habla mucha de la Biblia. La
presencia de la religión era muy importante las indígenas para mantener la fe.
La religión era muy importante para unificar la comunidad en contra del gobierno.
Todo lo
que queremos saber
Queremos
saber más sobre los específicos de la guerra. También queremos saber más
eventos edificantes. Finalmente, queremos saber más de los movimientos éxitos.
miércoles, 30 de enero de 2013
Papers Show U.S. Role in Guatemalan Abuses--3/1/1999
Papers Show U.S. Role in Guatemalan Abuses
By Douglas FarahWashington Post Foreign Service
Thursday, March 11, 1999; Page A26
During the 1960s, the United States was intimately involved in equipping and training Guatemalan security forces that murdered thousands of civilians in the nation's civil war, according to newly declassified U.S. intelligence documents. The documents show, moreover, that the CIA retained close ties to the Guatemalan army in the 1980s, when the army and its paramilitary allies were massacring Indian villagers, and that U.S. officials were aware of the killings at the time. The documents were obtained by the National Security Archive, a private nonprofit group in Washington. Some of the documents were made available to an independent commission formed to investigate human rights abuses during Guatemala's 36-year civil war, which killed an estimated 200,000 people. The report by the Historical Clarification Commission, which grew out of the U.N.-brokered peace agreement that ended the conflict in 1996, was released last month in Guatemala and blamed government forces for the overwhelming majority of human rights violations during the conflict. But some of the documents were not released until yesterday. One was a Jan. 4, 1966 memo from a U.S. State Department security official describing how he set up a "safe house" in the presidential palace for use by Guatemalan security agents and their U.S. contacts. The safe house became the headquarters for Guatemala's "dirty war" against leftist insurgents and suspected allies. "I have never seen anything like it," said Kate Doyle, Guatemala project director at the archives, expressing amazement at "the description of our intimacy with the Guatemalan security forces." Three months after the cable about the safe house, on March 6, 1966, security forces arrested 32 people suspected of aiding Marxist guerrillas; those arrested subsequently disappeared. While the Guatemalan government denied any involvement in the case, a CIA cable sent later that year identifies three of those missing, saying, "The following Guatemalan Communists and terrorists were executed secretly by Guatemalan authorities on the night of March 6." The CIA has a long history of involvement in Guatemala, having helped to orchestrate the army's overthrow of a democratically elected government in 1954. Nevertheless, largely because of human rights concerns, the United States never provided Guatemalan security forces with the same level of support it gave anti-communist forces in neighboring Nicaragua and El Salvador during fighting in the 1980s. In 1977 the Guatemalan government rejected $2.1 million in U.S. military aid because it was conditioned on improved performance on human rights. But in the early 1980s, under the Reagan administration, the relationship warmed up again despite occasional clashes over the military's brutal tactics. As the Cold War raged in the 1960s and '70s, the United States gave the Guatemalan military $33 million in aid even though U.S. officials were aware of the army's dismal track record on human rights, the documents show. On Oct. 23, 1967, for example, a secret State Department cable reported that covert Guatemalan security operations included "kidnapping, torture and summary executions." The cable said that "in the past year . . . approximately 500-600 persons have been killed; with the addition of the 'missing' persons this figure might double to 1,000-2,000." It also described the government's Special Commando Unit, which used civilians as well as military personnel and carried out "abductions, bombings, street assassinations and executions of real or alleged communists." A 1992 CIA cable confirmed that indigenous villages were targeted for destruction because of the army's belief that the Indians supported the guerrillas. In describing one episode, which occurred shortly before it was written, the cable reported that "several villages have been burned to the ground." It continued, "The well-documented belief by the army that the entire Ixil Indian population is [pro-guerrilla] has created a situation in which the army can be expected to give no quarter to combatants and noncombatants alike." An April 1994 Defense Intelligence Agency report outlined how, in the 1980s, as U.S. aid grew, Guatemalan military intelligence agents dumped suspected guerrillas – dead and alive – out of airplanes into the ocean. "In this way they have been able to remove the majority of the evidence showing that the prisoners were tortured and killed," the memo said. But as grim a picture as the documents portray, said Doyle, the project director, the Clinton administration was to be commended for making them public. "The commission asked for documents from Argentina, Israel and Taiwan," Doyle said. "Only the United States responded.
© Copyright 1999 The Washington Post Company
By Douglas FarahWashington Post Foreign Service
Thursday, March 11, 1999; Page A26
During the 1960s, the United States was intimately involved in equipping and training Guatemalan security forces that murdered thousands of civilians in the nation's civil war, according to newly declassified U.S. intelligence documents. The documents show, moreover, that the CIA retained close ties to the Guatemalan army in the 1980s, when the army and its paramilitary allies were massacring Indian villagers, and that U.S. officials were aware of the killings at the time. The documents were obtained by the National Security Archive, a private nonprofit group in Washington. Some of the documents were made available to an independent commission formed to investigate human rights abuses during Guatemala's 36-year civil war, which killed an estimated 200,000 people. The report by the Historical Clarification Commission, which grew out of the U.N.-brokered peace agreement that ended the conflict in 1996, was released last month in Guatemala and blamed government forces for the overwhelming majority of human rights violations during the conflict. But some of the documents were not released until yesterday. One was a Jan. 4, 1966 memo from a U.S. State Department security official describing how he set up a "safe house" in the presidential palace for use by Guatemalan security agents and their U.S. contacts. The safe house became the headquarters for Guatemala's "dirty war" against leftist insurgents and suspected allies. "I have never seen anything like it," said Kate Doyle, Guatemala project director at the archives, expressing amazement at "the description of our intimacy with the Guatemalan security forces." Three months after the cable about the safe house, on March 6, 1966, security forces arrested 32 people suspected of aiding Marxist guerrillas; those arrested subsequently disappeared. While the Guatemalan government denied any involvement in the case, a CIA cable sent later that year identifies three of those missing, saying, "The following Guatemalan Communists and terrorists were executed secretly by Guatemalan authorities on the night of March 6." The CIA has a long history of involvement in Guatemala, having helped to orchestrate the army's overthrow of a democratically elected government in 1954. Nevertheless, largely because of human rights concerns, the United States never provided Guatemalan security forces with the same level of support it gave anti-communist forces in neighboring Nicaragua and El Salvador during fighting in the 1980s. In 1977 the Guatemalan government rejected $2.1 million in U.S. military aid because it was conditioned on improved performance on human rights. But in the early 1980s, under the Reagan administration, the relationship warmed up again despite occasional clashes over the military's brutal tactics. As the Cold War raged in the 1960s and '70s, the United States gave the Guatemalan military $33 million in aid even though U.S. officials were aware of the army's dismal track record on human rights, the documents show. On Oct. 23, 1967, for example, a secret State Department cable reported that covert Guatemalan security operations included "kidnapping, torture and summary executions." The cable said that "in the past year . . . approximately 500-600 persons have been killed; with the addition of the 'missing' persons this figure might double to 1,000-2,000." It also described the government's Special Commando Unit, which used civilians as well as military personnel and carried out "abductions, bombings, street assassinations and executions of real or alleged communists." A 1992 CIA cable confirmed that indigenous villages were targeted for destruction because of the army's belief that the Indians supported the guerrillas. In describing one episode, which occurred shortly before it was written, the cable reported that "several villages have been burned to the ground." It continued, "The well-documented belief by the army that the entire Ixil Indian population is [pro-guerrilla] has created a situation in which the army can be expected to give no quarter to combatants and noncombatants alike." An April 1994 Defense Intelligence Agency report outlined how, in the 1980s, as U.S. aid grew, Guatemalan military intelligence agents dumped suspected guerrillas – dead and alive – out of airplanes into the ocean. "In this way they have been able to remove the majority of the evidence showing that the prisoners were tortured and killed," the memo said. But as grim a picture as the documents portray, said Doyle, the project director, the Clinton administration was to be commended for making them public. "The commission asked for documents from Argentina, Israel and Taiwan," Doyle said. "Only the United States responded.
Clinton: Support for Guatemala Was Wrong --3/11/1999
Clinton: Support for Guatemala Was Wrong
By Charles BabingtonWashington Post Staff Writer
Thursday, March 11, 1999;
GUATEMALA CITY, March 10 – President Clinton expressed regret today for the U.S. role in Guatemala's 36-year civil war, saying that Washington "was wrong" to have supported Guatemalan security forces in a brutal counterinsurgency campaign that slaughtered thousands of civilians. Clinton's statements marked the first substantive comment from the administration since an independent commission concluded last month that U.S.-backed security forces committed the vast majority of human rights abuses during the war, including torture, kidnapping and the murder of thousands of rural Mayans. "It is important that I state clearly that support for military forces or intelligence units which engaged in violent and widespread repression of the kind described in the report was wrong," Clinton said, reading carefully from handwritten notes. "And the United States must not repeat that mistake. We must, and we will, instead continue to support the peace and reconciliation process in Guatemala." Guatemalan President Alvaro Arzu sat next to Clinton when he made the remarks at a "peace round table" in the ornate National Palace of Culture, but had no immediate response. His press aides said they were unsure whether he would comment. Clinton's aides said the president had thought for some time about how to word his near-apology. The Guatemalan military received training and other help from the U.S. military in an era when the United States supported several Latin American rightist governments fighting leftist insurgents. The record of the Guatemalan security forces was laid bare in a report released Feb. 25 by the Historical Clarification Commission, which grew out of the U.N.-sponsored peace process that ended the war in 1996. The commission said the Guatemalan military had committed "acts of genocide" during the conflict, in which 200,000 people died. Clinton's comments capped a busy, nation-hopping day that began in San Salvador, El Salvador's capital. There, he told Central American leaders that their recently democratized region deserves to be a more equal partner with the United States, and he pledged to make several trade and immigration changes they have sought. In what aides billed in advance as the major address of his four-day Central American visit, Clinton praised the nations for ending their devastating civil wars and shifting to democratic systems of government. All Central American countries, he noted in a speech in San Salvador before the Salvadoran Legislative Assembly, now have freely elected leaders. Winning applause from the legislature's 83 attending members, the president vowed to reduce tariffs on some Central American exports, press for nearly $1 billion in new aid for victims of Hurricane Mitch and give $8 million to the region's schools. Tiptoeing around the sensitive issue of past U.S. support for rightist governments in the region, Clinton also acknowledged that the United States had undergone "bitter divisions about our role in your region," which included a "dark and painful period." But he did not grant one key request from this region's leaders, who want the United States to cease or slow deportation of undocumented Central Americans, many of whom send money to relatives in their impoverished homelands. "We must continue to discourage illegal immigration," he said. "We must enforce our laws." Clinton did, however, say he will fight to put illegal immigrants from Guatemala and El Salvador on an equal footing with Nicaraguans, who enjoy easier rules in proving "hardship," a condition that can allow them to remain in the United States although they crossed the border illegally. The Nicaraguan rules are a holdover from U.S. animosity toward the former Sandinista regime, the leftist government of the 1980s that some Nicaraguans had sought to escape by moving illegally to the United States. "I will do everything I possibly can to overcome that different treatment," Clinton said, drawing a roar of approval from the Salvadoran lawmakers. Administration officials already are drafting plans to change the guidelines, which do not require congressional approval, presidential aides said. In Guatemala, Clinton said he would seek to change the guidelines by law and executive action. In his speech in San Salvador, Clinton alluded to the brutal civil wars and insurrections that killed thousands of people in Guatemala, El Salvador, Nicaragua and, to a lesser degree, Honduras, in recent decades. He did not, however, apologize for U.S. support for the Salvadoran military in the 1980s, which totaled billions of dollars during a war that cost 70,000 lives. "Just a few years ago, the people of Central America were suffering from a legion of man-made disasters far more cruel than anything nature can bestow on us," he said. Over the past several years, he said, "a battlefield of ideology has been transformed into a marketplace of ideas." When Clinton traveled later in the day to Guatemala City, he ran into one of the few signs of protest during his trip. Several demonstrators held signs decrying U.S. support for the military during its counterinsurgency campaign. A few yelled, "Viva Monica," a reference to former White House intern Monica S. Lewinsky.
© Copyright 1999 The Washington Post Company
President Clinton, left, and Guatemalan President Alvaro Arzu Irigoyen review a military honor guard at the presidential palace in Guatemala City on Wednesday. (AP) |
Thursday, March 11, 1999;
GUATEMALA CITY, March 10 – President Clinton expressed regret today for the U.S. role in Guatemala's 36-year civil war, saying that Washington "was wrong" to have supported Guatemalan security forces in a brutal counterinsurgency campaign that slaughtered thousands of civilians. Clinton's statements marked the first substantive comment from the administration since an independent commission concluded last month that U.S.-backed security forces committed the vast majority of human rights abuses during the war, including torture, kidnapping and the murder of thousands of rural Mayans. "It is important that I state clearly that support for military forces or intelligence units which engaged in violent and widespread repression of the kind described in the report was wrong," Clinton said, reading carefully from handwritten notes. "And the United States must not repeat that mistake. We must, and we will, instead continue to support the peace and reconciliation process in Guatemala." Guatemalan President Alvaro Arzu sat next to Clinton when he made the remarks at a "peace round table" in the ornate National Palace of Culture, but had no immediate response. His press aides said they were unsure whether he would comment. Clinton's aides said the president had thought for some time about how to word his near-apology. The Guatemalan military received training and other help from the U.S. military in an era when the United States supported several Latin American rightist governments fighting leftist insurgents. The record of the Guatemalan security forces was laid bare in a report released Feb. 25 by the Historical Clarification Commission, which grew out of the U.N.-sponsored peace process that ended the war in 1996. The commission said the Guatemalan military had committed "acts of genocide" during the conflict, in which 200,000 people died. Clinton's comments capped a busy, nation-hopping day that began in San Salvador, El Salvador's capital. There, he told Central American leaders that their recently democratized region deserves to be a more equal partner with the United States, and he pledged to make several trade and immigration changes they have sought. In what aides billed in advance as the major address of his four-day Central American visit, Clinton praised the nations for ending their devastating civil wars and shifting to democratic systems of government. All Central American countries, he noted in a speech in San Salvador before the Salvadoran Legislative Assembly, now have freely elected leaders. Winning applause from the legislature's 83 attending members, the president vowed to reduce tariffs on some Central American exports, press for nearly $1 billion in new aid for victims of Hurricane Mitch and give $8 million to the region's schools. Tiptoeing around the sensitive issue of past U.S. support for rightist governments in the region, Clinton also acknowledged that the United States had undergone "bitter divisions about our role in your region," which included a "dark and painful period." But he did not grant one key request from this region's leaders, who want the United States to cease or slow deportation of undocumented Central Americans, many of whom send money to relatives in their impoverished homelands. "We must continue to discourage illegal immigration," he said. "We must enforce our laws." Clinton did, however, say he will fight to put illegal immigrants from Guatemala and El Salvador on an equal footing with Nicaraguans, who enjoy easier rules in proving "hardship," a condition that can allow them to remain in the United States although they crossed the border illegally. The Nicaraguan rules are a holdover from U.S. animosity toward the former Sandinista regime, the leftist government of the 1980s that some Nicaraguans had sought to escape by moving illegally to the United States. "I will do everything I possibly can to overcome that different treatment," Clinton said, drawing a roar of approval from the Salvadoran lawmakers. Administration officials already are drafting plans to change the guidelines, which do not require congressional approval, presidential aides said. In Guatemala, Clinton said he would seek to change the guidelines by law and executive action. In his speech in San Salvador, Clinton alluded to the brutal civil wars and insurrections that killed thousands of people in Guatemala, El Salvador, Nicaragua and, to a lesser degree, Honduras, in recent decades. He did not, however, apologize for U.S. support for the Salvadoran military in the 1980s, which totaled billions of dollars during a war that cost 70,000 lives. "Just a few years ago, the people of Central America were suffering from a legion of man-made disasters far more cruel than anything nature can bestow on us," he said. Over the past several years, he said, "a battlefield of ideology has been transformed into a marketplace of ideas." When Clinton traveled later in the day to Guatemala City, he ran into one of the few signs of protest during his trip. Several demonstrators held signs decrying U.S. support for the military during its counterinsurgency campaign. A few yelled, "Viva Monica," a reference to former White House intern Monica S. Lewinsky.
martes, 29 de enero de 2013
Los Países Hispanohablantes y Thatcher
View Thatcher Spanish 2012-2013 in a larger map
Estudiantes de Thatcher Spanish 2012-2013
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Reacción al poema: Poesía sin papeles
Este poema, Poesía sin papeles es muy fuerte. El primer párrafo me hizo pensar en la canción ¨Imagine¨ por John Lennon porque ambos textos sugieren que no haya naciones ni religiones. Tiene ese tono muy humano. Este poema es muy relevante, no solo al asunto de inmigración, pero también en esta época con protestas y revoluciones pasando por todas partes contra los gobiernos y compañías bien grandes, ricos, y dehumanizantes. Me gusta el idea de no haber leyes ni fronteras. Este poema tiene mucha fe en la humanidad y el autor tiene confianza en lo humano, o la persona y expresa ira de que la persona no puede operar como deberia de ser mientras que haya ese elemento de lo no humano que digira estrictamente la vida y la interacción de los humanos. Sae Bluff
martes, 4 de diciembre de 2012
Comentario sobre el documental: "Papeles"--Tielur
El martes pasado vimos un documental llamada "Papeles". Ese documental mostró las vidas de cuatro personas indocumentadas que viven en los Estados Unidos como inmigrantes. Como las personas legales, los inmigrantes contribuyen en a los Estados Unidos, ellos trabajan y van a la escuela. Para mi, el documental era muy bien porque aprendí algo. Aprendí los inmigrantes son como todos los demás. Tienen sueños y objetivos. Sin embargo sin papeles, sus vidas se vuelven mucho más difícil y no pueden lograr sus sueños. Inmigrantes no son criminales, son personas que querían una vida mejor.
“PIECEMEAL” IMMIGRATION REFORM IS NOT ENOUGH
Last Friday, the House of Representatives passed the STEM Jobs Act, which is intended to increase the number of visas granted to foreign students studying science, technology, engineering, and mathematics (hence STEM) in American schools. Under the act, 55,000 permanent residency visas would be granted to foreign students studying the STEM degrees.[1] While at face value the passing of this act seems positive because it will be helping some people to stay in the country without the threat of being deported, it is in fact conceived as a move to slow reform on immigration by enacting “piecemeal” reform instead of comprehensive reform that would benefit all potential immigrants.
The STEM Jobs Bill is a piece of Republican-led legislation, designed to appeal to Hispanic voters without making extreme changes to immigration law.[2] It is the latest in Republicans’ regimen of “piecemeal” reform. As California Representative Darrell Issa explained, “we need to break up the elephant into bite-size pieces…I want to break this [immigration reform] up into passable bill by passable bill”.[3] The target of the bill is the students whose developing skills are highest in demand in the job market, because according to Texas Representative Lamar Smith, “these students have the ability to start a company that creates jobs or come up with an invention that could jump-start a whole new industry”. The intent, then, is to spur economic growth by selecting for STEM skill sets.[4] There are two problems with this approach: while it is true that this “reform”, relative to potential reforms that would select for less-valued skill sets would boost economic growth, it is not the government’s role to decide what demographics, skill-sets, or industries to promote, especially not at the expense of others. Secondly, economics should not even be the central issue in the debate over immigration reform.
On principle, the “piecemeal” approach ignores the fundamental issue at hand: immigrants to this country, whether documented or not, are human beings that enjoy the same fundamental, inalienable rights that Americans do. The job of lawmakers is not to plan ideal economic outcomes, but to ensure that laws defend individual rights, namely, the rights to life, liberty, property, and the pursuit of happiness. In the case of immigration, lawmakers must legalize individual rights by welcoming to this country anyone who is willing to work to earn a living, and respect the rights of their fellow Americans. That would entail granting citizenship to all people who come to America to make better lives for themselves.
The STEM Jobs Bill, if enacted, would represent progress only in superficial terms; on net, more people’s rights would be respected to a greater extent. But on principle, there will be no progress. The STEM students would not be viewed as human beings pursuing their own dreams, but as tools for the use of Americans who judge their political success by the standard of annual GDP growth and the support of minority voting blocs in election seasons. They would be statistically, not morally significant. They would be spared deportation and humiliation for the sake of making America richer, not for the sake of being able to lead more fulfilling lives.
For Republicans pushing piecemeal reform, such economic growth is an end in itself, whether or not the means to that end respect individual rights. For the approximately 11.5 million undocumented immigrants not studying STEM subjects, or not studying at all, the potential economic benefits of the STEM Jobs Bill would hardly represent progress.
President Obama’s Executive Order in June offers relief to more people, but is still arbitrary and conciliatory in nature: “Applicants [for the program exempting them from potential deportation] must prove that they were brought to the United States before they turned 16; that they have lived here continuously for the past five years; and that they were in the country and were under age 31 on June 15.”[5] A person’s age is not any more relevant to their rights than their course of study is.
The right to life, liberty, property, and the pursuit of happiness belongs to all humans, regardless of where they are born and how well their governments’ laws respect their rights. An individual’s rights do not admit of degrees. As such a piecemeal approach to immigration reform, whether it is based on age, career, or any other morally irrelevant standard, is a piecemeal approach to individual rights and a capitulation of individual rights on principle. Both parties, in order to remain true to their commitment to defend American values, should enthusiastically support sweeping, radical, rights-respecting immigration reform that would allow unlimited numbers of people of any age and from any location to flock to the doors of whatever firm will hire them and whatever school believes them to be academically capable. “Piecemeal” reform like the STEM Jobs Bill, President Obama’s executive order, and any other rights-violating policies that leave any number of potential Americans in the dust, should be denounced and abandoned.
Another version of this piece was published in the Massachusetts Daily Collegian.
[1] http://www.huffingtonpost.com/2012/11/30/stem-act-passage-immigration_n_2219248.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+HP%2FPolitics+(Politics+on+The+Huffington+Post)
[2] http://www.foxnews.com/politics/2012/11/30/house-debates-gop-backed-bill-that-would-residency-to-advanced-degree-foreign/
Comentarios sobre el poema y documental. Eleni
El poema ¨What Does and Immigrant Look Like¨ era un poema tan fuerte sobre la misconcepciones y esteriotipos de los inmigrantes en los Estados Unidos. Habla sobre muchos de los diferentes categorias de inmingrantes -- de Asia y Hispanoamérica. Creo que el poema elicitó una reacción mezclada para mí porque habían unos partes que no megustaban, como los versos sobre Gwen Stefani. No me gustaba este parte
porque la referencia era innecesario y nos llevó lejos de la seriedad del poema. Pero partes como
¨An illegal immigrant looks like
Chinese Exclusion 1882
Asian Exclusion 1924
Executive Order 9066
Patriot Act 2001
SB1070 five days ago¨
me hacen a sentir trieste y mal y también me hacen entender la
historia de racismo y expoitación y exclusión que tiene este país que parace como libertad y sueños y movimiento hacia arriba.
El otro poema me afecto en la misma manera. Los dos eran tan fuerte. Creo que en el segundo poema, ¨Puerto Rican Obituary¨ era más triste porque cuando estaba leyendolo, pensaba en todas las personas que sentían muertos en este país porque no son tratados bien. Me afecto mucho los versos que dicen
¨Juan
Miguel
Milagros
Olga
Manuel
All died yesterday today
and will die again tomorrow¨
porque da una pequeña ventana entre la lucha de los inmigrantes y como muchas veces, su trabajo duro, no importa lo duro, no paga nada. Y también eso no importa, pero ya tienes despertarse cada día y mantener la lucha y luchar por las cosas que quieras.
2. Comentario sobre el documental
Este documental amplia mucho el mundo de las personas que no tienen papeles. Antes de ver el video, no sabía nunca sobre los estudientes y la población joven sin papeles. También creo que las diferentes perspectivas, culturas, y situaciones de injusticias mostradas eran muy interesantes y informativas. Me hizo agradezida para la facilidad que tenía cuando era mi tiempo para graduarme y entrarme en la universidad pero al otro lado, me hizo muy triste para todos los estudiantes que tienen problemas con esas cosas. En total, el video me dio cuenta sobre unos de los montenes de injusticias en el aspecto de inmigración en los Ustados Unidos y quiero ayudar los inicios de cambiar.
porque la referencia era innecesario y nos llevó lejos de la seriedad del poema. Pero partes como
¨An illegal immigrant looks like
Chinese Exclusion 1882
Asian Exclusion 1924
Executive Order 9066
Patriot Act 2001
SB1070 five days ago¨
me hacen a sentir trieste y mal y también me hacen entender la
historia de racismo y expoitación y exclusión que tiene este país que parace como libertad y sueños y movimiento hacia arriba.
El otro poema me afecto en la misma manera. Los dos eran tan fuerte. Creo que en el segundo poema, ¨Puerto Rican Obituary¨ era más triste porque cuando estaba leyendolo, pensaba en todas las personas que sentían muertos en este país porque no son tratados bien. Me afecto mucho los versos que dicen
¨Juan
Miguel
Milagros
Olga
Manuel
All died yesterday today
and will die again tomorrow¨
porque da una pequeña ventana entre la lucha de los inmigrantes y como muchas veces, su trabajo duro, no importa lo duro, no paga nada. Y también eso no importa, pero ya tienes despertarse cada día y mantener la lucha y luchar por las cosas que quieras.
2. Comentario sobre el documental
Este documental amplia mucho el mundo de las personas que no tienen papeles. Antes de ver el video, no sabía nunca sobre los estudientes y la población joven sin papeles. También creo que las diferentes perspectivas, culturas, y situaciones de injusticias mostradas eran muy interesantes y informativas. Me hizo agradezida para la facilidad que tenía cuando era mi tiempo para graduarme y entrarme en la universidad pero al otro lado, me hizo muy triste para todos los estudiantes que tienen problemas con esas cosas. En total, el video me dio cuenta sobre unos de los montenes de injusticias en el aspecto de inmigración en los Ustados Unidos y quiero ayudar los inicios de cambiar.
Comentario sobre el poema: “What does an ilegal immigrant look like?”--Nicole
Entiendo la
mensaje del autor de “What does an ilegal immigrant look like?”, pero hay algunas cosas en su poema que me
molestaban. Estoy de acuerdo que no hay
una cara de inmigración ilegal en realidad, pero no me gustan los ejemplos históricas.
Creo que inmigración ilegal esta una situación complicada, pero cuando gente comparan Columbus ‘descubriendo’
el país, y las olas de inmigración ilegal a nuestra país ahora, no esta una
comparación justo. Había muchas leyes en el pasado contra grupos étnicas, como
Asian Exclusion Act 1924 que el poema menciona, pero no creo que es una buena
comparación, por que gente asiático que nacieron en estados unidos no estaban considerado
cuídanos. Ahora una persona puede ser un ciudadano sin hacer caso de sus
etnicidad.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Comentario sobre el poema: “What Does An Illegal Immigrant Look Like?” --Ryan
El tema por el primer poema “What Does An Illegal Immigrant Look Like”, por Christy Namee Eriksen, es sobre la idea que cada raza de los inmigrantes tiene su vez de la discriminación. Por la historia de los Estados Unidos, los inmigrantes diferentes eran los chivos expiatorios de sus épocas. En la primera mitad del poema, hay una lista sobre las pólizas implementado por el gobierno americano que ponen límites en cada etnicidad según de sus propios épocas, como el Executive Order 9066 o el Patriot Act de 2001, ya que los grupos apuntados eran “peligrosos” para los trabajos y la seguridad del país. Entonces, el poema habla sobre los luchas de los chinos, filipinos, e eventualmente los latinos por los siglos XX y XXI. La última estrofa refuerza el tema de la culpa gira a las razas varias de los inmigrantes, porque la sociedad de los Estados Unidos necesita alguien a culpar por su problemas
El segundo poema, “Puerto Rican Obituary”, por Pedro Pietri, habla sobre de los luchas de cinco inmigrantes arbitrarios. El tema considera la búsqueda del sueño americano; los inmigrantes puertorriqueños viven y trabajan por las condiciones duras, pero codicia los estilos de vida de las familias blancas americanas, aunque sacrificarían su cultura puertorriqueña a favor de la vida americana. Entonces, los inmigrantes odian uno a otro si el otro es más afortunado. También el poema tiene el teme de la muerte, y que los inmigrantes viven en una muerte, cada día, ayer, hoy, y mañana. Son un parte de la segunda clase en la sociedad, y según al poema, como experimentan condiciones difíciles, se los olviden que tienen un origen y cultura hermosos
El segundo poema, “Puerto Rican Obituary”, por Pedro Pietri, habla sobre de los luchas de cinco inmigrantes arbitrarios. El tema considera la búsqueda del sueño americano; los inmigrantes puertorriqueños viven y trabajan por las condiciones duras, pero codicia los estilos de vida de las familias blancas americanas, aunque sacrificarían su cultura puertorriqueña a favor de la vida americana. Entonces, los inmigrantes odian uno a otro si el otro es más afortunado. También el poema tiene el teme de la muerte, y que los inmigrantes viven en una muerte, cada día, ayer, hoy, y mañana. Son un parte de la segunda clase en la sociedad, y según al poema, como experimentan condiciones difíciles, se los olviden que tienen un origen y cultura hermosos
Comentario sobre el documental: Papers--Chris
En el video que hemos visto en el fin de la última clase,
con Barack Obama, creo que el presidente intentó a hacer una conexión con la
población latino en América con su español, así esta hablando en un tono más
comunicable con esta gente.
Es un intención para difundir la palabra de su trabajo como presidente a una población más grande que solamente la gente Americana. Así, con esta táctica, el vote trabaja más en su favor. Pero a la misma vez, como lo que hemos discutido en clase, esta es una situación muy importante conocer para cada ciudadano estadounidense en este momento. Hay mucha gente que necesitan obtener papeles de ciudadanía estadounidense para mejorar sus vidas. La gente, que Barack Obama llama los dreamers, aspiran tener una vida mejor. Las consecuencias para la gente en este situación son tan grandes, así creo que es necesario que tengan una oportunidad como esta. En su trabajo presidencial, Barack puede mejora las oportunidades para la gente a vivir en nuestra país juntos.
Es un intención para difundir la palabra de su trabajo como presidente a una población más grande que solamente la gente Americana. Así, con esta táctica, el vote trabaja más en su favor. Pero a la misma vez, como lo que hemos discutido en clase, esta es una situación muy importante conocer para cada ciudadano estadounidense en este momento. Hay mucha gente que necesitan obtener papeles de ciudadanía estadounidense para mejorar sus vidas. La gente, que Barack Obama llama los dreamers, aspiran tener una vida mejor. Las consecuencias para la gente en este situación son tan grandes, así creo que es necesario que tengan una oportunidad como esta. En su trabajo presidencial, Barack puede mejora las oportunidades para la gente a vivir en nuestra país juntos.
Comentario sobre el poema “What Does an Illegal Immigrant Look Like?”--Kyle
Kyle Cuevas
La poema
“what does an illegal immigrant look like” habla de la experiencia universal de
los ilegales asiáticos. Habla de los chinos, los japoneses, filipinos. Ellos
siempre están vistos como “el otro”. No eran de raza blanca y, como resultado,
no eran americano. Pero, ellos se ven como la problema por el americano
typical. El gobierno impone las leyes a las inmigrantes ilegales que separa
ellos de los ciudadanos y las inmigrantes asumen la culpa por la problemas de
sociedad.
El segundo
poema “puerto rican obituaries” sigue cinco puertorriqueños por sus vidas en el
estados unidos. La tema es que ellos sacrificaron la cultura, la lengua, y
mucho de la identidad puertorriqueño para obtener el sueño Americano. Ellos
querían la cerca blanca, un aumento, una coche que funciona, etc... Pero cuando
están trabajando hacia estas cosas, no eran viviendo realmente. No tienen vidas
fuera de sus ocupaciones. Ellos murieron queriendo, soñando, deseando, y
trabajando.
Comentario sobre el poema: "What Does an Illegal Immigrant Look Like?"--Nicole
Entiendo la
mensaje del autor de “Whatdoesan ilegal immigrant look like?”, pero hay algunas cosas en su poema que me
molestaban. Estoy de acuerdo que no hay
una cara de inmigración ilegal en realidad, pero no me gustan los ejemplos históricas.
Creo que inmigración ilegal esta una situación complicada, pero cuando gente comparan Columbus ‘descubriendo’
el país, y las olas de inmigración ilegal a nuestra país ahora, no esta una
comparación justo. Había muchas leyes en el pasado contra grupos étnicas, como
AsianExclusionAct 1924 que el poema menciona, pero no creo que es una buena
comparación, por que gente asiático que nacieron en estados unidos no estaban considerado
cuídanos. Ahora una persona puede ser un ciudadano sin hacer caso de sus
etnicidad.
Comentario sobre el poema: “WhatDoesAnIllegalImmigrant Look Like?” --Katia
“WhatDoesAnIllegalImmigrant
Look Like?”
“WhatDoesAnIllegalImmigrant
Look Like?” trabaja en mi opinión, la diversidad de culturas a
las que pertenecen los inmigrantes en los Estados Unidos. Pienso que es
importante que cuando nos referimos a los inmigrantes, por otro lado, nos
preguntemos: Qué cara tiene el inmigrante?
Más allá, nos
dice que el inmigrante puede estar en cualquier parte. Por otro lado, el marco
legal y como éste se relaciona a los inmigrantes es superficialmente trabajado al final del poema . No elabora
mucho, pero implica la adjudicación de una ciudadanía de menor categoría al
mismo. Trabaja finalmente la perspectiva del ciudadano estadounidense de manera
general cuando nos menciona:
mother f**kerwhostole “our”
jobs,
so onebyoneby a hundredtheykilledtheminnocently.
Becauseifyou look likethelaw
you look
legal.
And therest of us are
justwirecages and a magictrickaway
fromknowingwhoseturnitis
to be the sacrificial pigeon
and it’sshowtime,
allthe time,
so youneedtoknowthedifference.
Así que nos habla de como son percibidos en términos
de dólares y centavos como aquel “que nos quitó las oportunidades de trabajo”. Además,
nos dice que si asemejas a la ley, eres legal . Ósea que trabaja la impresión
visual y el juicio subsecuente (cosa que no me sorprendió muchísimo). Una
pregunta que me surge, sin embargo es: Aun si haz nacido en los Estados Unidos,
(de padre/madre inmigrante tu piel te delata, tu acento y cultura te
acompañan),eres visto como un inmigrante? Y me respondo: Muy seguramente tal
vez si pero si y solo si no encajas en el ideal del fenotipo “caucásico
americano”.
Lo que si me impacta fue la referencia a las jaulas,
Y no a las cárceles , dándole un carácter animal a los inmigrantes. Y
finalmente apunta la importancia de saber diferenciar a
un inmigrante de un ciudadano americano?
domingo, 2 de diciembre de 2012
Reacción del poema
Me gusta el
poema "What Does An Illegal Immigrant Look Like?" porque el uso de
metáforas relaciona al lector y el mensaje. El segundo párrafo me da
cuenta que los inmigrantes no sólo tiene una representación inexistente sino
también son caracterizadas como los mismos. El frase, “she looks like pressed bleached sheets on cheap
beds tucked tight, a hundred of them..” indica que los inmigrantes no tiene una
identidad en los estados unidos. El tercer párrafo usa tanto la cultura
americano como la cultura latino para dibujar la imagen del poder: “I saw one
like a mango peeled and sprinkled with chilli powder on a stick like america…”
El paro es una metáfora por el poder omnisciente de los Estados Unidos y el
mango con chilli tiene un relación con el Sur America. Dar metáforas a un
objeto común por una idea abstracto permite a todos de relacionar al mensaje.
Sobre la propaganda de Barack Obama
Presidente Obama ha dicho que comparte sus valores con los latinos en los Estados Unidos. Intenta relacionar con ellos para ganar sus votos. Pero su mensaje no me ha inspirado, porque no ha propuesto ningúna política que mejoraría las situaciónes de millones de personas que han sido deportado o que no han visto cambio durante la administración de Barack Obama
- Nathan
- Nathan
Comentario sobre el poema: "What does an Illegal Immigrant Look Like?"
Los dos
poemas “What Does and Illegal Immigrant Look Like” y “Puerto Rican Obituary”
son triste cuentas sobre la experiencia de emigrantes en los estados unidos. En
lo primero hay una reacción contra SB1070 pero también hay una reacción contra las
olas de emigrantes que habían sido perseguidos durante la historia de los
estados unidos. Hay comparación entre los latinos y otros emigrantes que han tenido
lo mismo experiencia. En “Puerto Rican Obituary” describe como los puertorriqueños
tienen sueños y esperanzas que nunca se realiza en los estados unidos a pesar
de mucho trabajo. A mi los dos son muy triste no pienso que este no es la
reputación que quiero por los estados unidos con respeto a emigración,
especialmente porque es un nación de emigrantes.
Comentario sobre el documental: "Papers" -- Sam
Creo que el documental "Papers" es muy fuerte, y es muy importante que todo el mundo estadosunidense lo ve. Mucha gente tiene un idea esteriotípico de los imigrantes- un hombre que no habla inglés, perezoso, pero también, alguien quien toma todos los trabajos. Pero necesitamos recordar que los imigrantes vienen de todos partes, de todas edades y todas perspectivas de vida. Este concepto parece tan simple, pero todavía mucho del país no lo comprende. “Papers“ presente una perspectiva que demasiado menudo, está silenciada– lo de l@s hij@s de los imigrantes, quien vienen a los estados unidos cuando tienen pocos años, quien solo quieren vivir y aprender y ser una parte del país. Usualmente, no puede reconocer los ciudadanos indocumentados por sus aires– parecen como todos los estudiantes “legales“ quien asistir la escuela. Pero sus vidas son muy diferentes. En el futuro, no tienen esperanza para la educación en la universidad, para elegir sus oficiales gubiernos, hasta para conducir. Y todo porque no tienen los papeles correctos. Y el camino para obtener estos papeles es muy largo y dificíl.
Como una chica de raza blanca quien ha vivido en los estados unidos todo mi vida, tengo muchos privilegios, y no puedo comprender en verdad como es ser imigrante indocumentado. Pero creo que “Papers“ es importante porque muestra las historias de los imigrantes, en sus voces reales. La gente en el documental hay unos pocos de las caras de imigración, y es importante considerar todas perspectivas.
Paz - Los papeles que nos separan
En el documental, Papeles,
muchas jóvenes que no tenían papeles comentaban sobre su vida y las
limitaciones de vivir sin un estatus legal en los EEUU. Los jóvenes que hablaban
eran personas que iban a la escuela, cantaban, jugaban los deportes, y sentían
como nosotros. Un chico comentó que amaba su mamá y sus hermanas y quería hacer
todo lo que pudiera hacer para ellas. Pero lamentó que no podía ir al
universidad porque no tenía un numero de seguridad social. Otro chico en el
documental tenía notas buenas en escuela y ganaba una beca nacional pero no
pudiera usarla para asistir la universidad porque no tenía papeles. El
documental presentó una perspectiva que mostraba que las personas que no tienen
estatus legal en los EEUU muchas veces son jóvenes como nosotros que tienen los
mismos gustos, preocupaciones, intereses, y sueños. Solamente la posesión de
estatus legal separa nosotros de esos chicos. Por eso, debemos considerar
nuestra suerte y también debemos emprender y ayudar a aliviar las cargas de
esos jóvenes.
-Paz
Silas Chan Reacción al Poema
Creo que el poema trata de mostrar que la ley es injusto. La ley es solamente para los que escriben la ley. Con esas leyes, la policia tiene el derecho a arrestar cualquier persona que ellos piensan que son indocumentos. Este es muy injusto, porque ellos sólo usan su juicio (que es subjectivo y es diferente para cada individual) para determinar quien es un indocumento. Creo que es dificil a identificar quien tiene documentos o no sin evidencia. No es posible que saben quien es un indocumento sin papeles. A mi me gusta este poema porque el poema muestra el injusto en nuestras leyes.
Grace Hughen
Reflexión: "What does an illegal immigrant look like?"
El poema "What does an illegal immigrant look like?" es una reacción a la ley SB1070 de Arizona, lo que criminalizó a los inmigrantes indocumentados y dejó que la policía arrestara a cualquier persona que parezca ser un inmigrante indocumentado. ¿Pero cómo se puede ver si alguien es un inmigrante indocumentado? Los inmigrantes pueden venir de todas partes, de todas culturas, pueden tener piel de cualquier color y hablar cualquier lengua. Un inmigrante puede venir de Inglaterra, de Túnez, de Japón, de Rusia. Cristobal Colón fue inmigrante sin permiso de entrar en el continente americano, y los peregrinos del Mayflower también. El poema demuestra esto fuertemente con la estrofa "Porque si te ves como se ve la ley [es decir, los que la aplican], te ves legal." Esto quiere decir que los que escriben las leyes y los que la aplican se ven diferentes que los que se encuentran a su lado equivocado. Sería una gran sorpresa ver a alguien de Inglaterra o Irlanda bajo sospecha de ser inmigrante indocumentado al ser vista por un policía, sin saber su nombre ni nada. Pero esto les pasa a muchos hispanos hoy día, y también a los japoneses, los chinos, los del Medio Oriente.El poema menciona otras leyes como SB1070, demostrando que esta injusticia no es nueva.
Reflexión: "What does an illegal immigrant look like?"
El poema "What does an illegal immigrant look like?" es una reacción a la ley SB1070 de Arizona, lo que criminalizó a los inmigrantes indocumentados y dejó que la policía arrestara a cualquier persona que parezca ser un inmigrante indocumentado. ¿Pero cómo se puede ver si alguien es un inmigrante indocumentado? Los inmigrantes pueden venir de todas partes, de todas culturas, pueden tener piel de cualquier color y hablar cualquier lengua. Un inmigrante puede venir de Inglaterra, de Túnez, de Japón, de Rusia. Cristobal Colón fue inmigrante sin permiso de entrar en el continente americano, y los peregrinos del Mayflower también. El poema demuestra esto fuertemente con la estrofa "Porque si te ves como se ve la ley [es decir, los que la aplican], te ves legal." Esto quiere decir que los que escriben las leyes y los que la aplican se ven diferentes que los que se encuentran a su lado equivocado. Sería una gran sorpresa ver a alguien de Inglaterra o Irlanda bajo sospecha de ser inmigrante indocumentado al ser vista por un policía, sin saber su nombre ni nada. Pero esto les pasa a muchos hispanos hoy día, y también a los japoneses, los chinos, los del Medio Oriente.El poema menciona otras leyes como SB1070, demostrando que esta injusticia no es nueva.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Leyendas divertidas...
Dime sobre tu creador. --SM Estoy deprimido. (Yo también)--SB ¿Un paciente o un zombie? (los efectos de las recetas médicas)--CR ¿Me dices que sientes que eres más que una persona?--GH |
Pero ¿cómo te sientes después de Halloween?--SM Siento que he perdido la luz interior--SB ¿Qué piensas de tu situación econnómica?--CR Doctor, me siento vacío.--GH |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)